martes, 31 de mayo de 2016

EL DISCURSO PEDAGOGICO



EL DISCURSO PEDAGÓGICO


El discurso pedagógico es el constructo explicativo-descriptivo del objeto de conocimiento en pedagogía; es decir de la transformación intelectual, la auto modificación de la estructura de conciencia de los estudiantes al interior de un saber concreto. 
El discurso pedagógico se refiere a sujetos que hablan y actúan en el mundo de la vida escolar, con expresiones y acciones susceptibles de ser comprendidas. El punto de partida es este terreno en el que se produce la articulación de la pedagogía como forma de saber. 
El discurso pedagógico se construye por medio de un proceso dialógico intersubjetivo, expresado por la transmisión del conocimiento de algo; debido a su fin didáctico, busca provocar un aprendizaje de este conocimiento, pues, además de los métodos y procedimientos para llegar al conocimiento, también requiere de un modelo para el mismo.



EL DISCURSO PEDAGÓGICO SEGÚN VAN DIJK



Van Dijk (2002) sostiene que deberíamos contar con una teoría multidisciplinaria amplia acerca del conocimiento, útil como soporte para una teoría igualmente amplia e integradora sobre el rol que juega el conocimiento en la producción y comprensión del discurso que va más allá de las dimensiones neurobiológicas, lingüísticas y socioculturales.

AUTORES

Por su parte, Bernstein (2001:188) describe el discurso pedagógico como la regla que inserta un discurso de competencia en un discurso de orden social, en donde el segundo, ejerce dominancia sobre el primero.

•Martínez propone que: “El trabajo pedagógico se inscribe en una Pedagogía interactiva de carácter dialógico; pedagogía que parte de la consideración de que todo hablante nativo ha aprendido a significar el mundo natural y social a través del discurso que se construye en la dualidad de la interacción comunicativa, en la relación intersubjetiva.”

EL DISCURSO PEDAGÓGICO Y SU DOBLE SIGNIFICADO.

Segun Alma Delia Rocha Simental en su ensayo sobre EL DISCURSO PEDAGÓGICO Y SU DOBLE SIGNIFICADO nos muestra Una de las funciones del sistema educativo es propiciar la transmisión de conocimientos, porque de esta manera favorece al desarrollo y progreso del Estado, sin embargo no se ha tenido el impacto social que se esperaba. Hablar actualmente del discurso pedagógico es hablar de un discurso definido con un significado institucional, sin embargo, dicho discurso está regulado por otros significantes.
Actualmente en la comunicación pedagógica ocurre una reproducción de poder, y se da por medio de las relaciones sociales: clases transmisión de género, religión, transmisión de lenguaje, etc. Todo es transportado por un código o sea un significado.


EL DISCURSO PEDAGÓGICO EN LA PRÁCTICA DOCENTE


El discurso pedagógico es común a todas las culturas, emplea el diálogo intersubjetivo como medio para llegar a representar la realidad, a través de un proceso que requiere el uso del conocimiento de algo, lo cual se desarrolla a través del incremento gradual de éste y de la conciencia de estos procedimientos.
El discurso pedagógico es un acto generativo de enseñanza-aprendizaje, dado entre enseñante-aprendiz, quienes usan y buscan los conocimientos; se relaciona con los procedimientos en la adecuación del método y en la práctica social contextualizada. En este sentido, la práctica del discurso pedagógico se desarrolla en un marco contextual del sistema educativo y, a su vez, está enmarcado en las políticas de Estado, activando un discurso de las ideologías centralizadas, de cuya matriz se garantiza la identidad, el sentido de pertenencia cultural y el desarrollo de las potencialidades de cada individuo.

human - pepe mujica 



Lenguaje y discurso

Para Bernstein, el lenguaje es un campo de estudio necesario para comprender la transmisión cultural, pues por su mediación el orden social se interioriza y la estructura social se incorpora en la experiencia del individuo, a través de las posiciones que este puede asumir como sujeto. De hecho, según palabras de Bernstein, lo que ha inspirado su trabajo es el estudio de las relaciones entre “los órdenes simbólicos y la estructura social”.

El lenguaje es un campo constitutivo de la conciencia y de la conducta del sujeto, como un cierto ‘inconciente’ cultural que se nos impone desde la estructura social.




Sujeto
Para referirnos a este tema, nos apoyaremos en el capítulo VIII de Díaz (2001: 203-218), titulado: “Poder, sujeto y discurso pedagógico: Bernstein”. Según lo planteado, el sujeto no es un ente específico, una entidad logocéntrica (conciencia e intención) sino un conjunto de posiciones particulares a las estructuras, distribución y control del poder. Así, en Bernstein, la constitución del sujeto se organiza como voz en la forma como se distribuye el poder; como mensaje con respecto a la estructuración del poder y como articulación entre la voz (poder) y el mensaje (control), la cual se manifiesta en los mensajes producidos y reproducidos por el sujeto.

El sujeto se constituye dialécticamente, entonces, entre el poder y el control, entre el poder y sus manifestaciones. El sujeto se constituye socialmente gracias a las diferencias, ubicaciones y posiciones que puede asumir gracias a la voz que confiere poder a la conciencia y le permite significar y manifestarse mediante mensajes.

Las posiciones del sujeto se producen en el proceso de comunicación como conjunto de prácticas especializadas que generan productos textuales específicos. La comunicación se organiza en torno a reglas de reconocimiento y manifestación que codifican las posiciones del sujeto, desde donde se producen ciertas significaciones.

“El problema del sujeto, en Bernstein, se plantea cuando se subraya el papel de los códigos y de la ideología (práctica ideológica). El sujeto es constituido en relación con el discurso, y es en relación con el discurso que los sujetos son ubicados. El sujeto es constituido en la relación entre distribuciones/posiciones y relaciones sociales” (Díaz, 2001: 212).

La voz es una forma de la distribución del poder. Tener voz es tener poder. Es poder se ejerce ideológicamente. El sujeto como instancia entre la voz y el mensaje es una mediación y esta es una forma de la discontinuidad. La discontinuidad se manifiesta en la heteroglosia social a tal punto que se podría decir que esta es la forma como el poder se invisibiliza haciendo que lo que aparezca sea el sujeto ocupando diferente posiciones y distribuyendo las posibilidades de aquel. Podría decirse, entonces, que el poder está en todas partes gracias a la manera como se apropia de los sujetos.

 Discurso pedagógico
El discurso pedagógico obedece a un tipo de código elaborado según el cual la escuela utiliza formas para transmitir el conocimiento educativo y sus contenidos, así como sus formas de evaluarlo; este proceso es clave para comprender los mecanismos de reproducción cultural en la escuela.

El discurso pedagógico es un tipo de discurso reconstructivo que se apoya en códigos que regulan la distribución del poder y ejercen el control simbólico.

Según Bernstein, el discurso pedagógico, más allá de sus dimensiones lingüísticas, es un tipo de discurso social producido desde mecanismos de poder y control de las posiciones de los sujetos dentro de órdenes específicos. El discurso pedagógico tiene una función constitutiva de objetos y sujetos pedagógicos, y regulativa de relaciones sociales que controlan, por ejemplo, la producción de textos, temas, significados dentro de ciertos límites impuestos por el poder.

El discurso pedagógico (regulativo e instruccional) es un tipo de dispositivo dominante, constituido y constituyente, que subyace a la regulación de la reproducción cultural y educativa (BB). Es constituido primariamente por otros discursos (campo de producción del discurso) como el de las disciplinas y es constituyente de otros discursos (campo de reproducción del discurso).

“El discurso pedagógica es un principio de control sobre la reproducción del discurso, es una gramática para la generación/regulación de textos y prácticas de reproducción” (Díaz, 2001: 171). El discurso pedagógico no puede confundirse con ciertas realizaciones o con eventos intersubjetivos y tampoco puede identificarse con ninguno de los discursos recontextualizados.

Código educativo

Según Bernstein, el concepto de código sociolingüístico se refiere a “la estructuración social de los significados” y a sus manifestaciones lingüísticas en contextos diferentes pero relacionados. “ Mi tesis consiste en que las formas de socialización orientan al niño hacia códigos de habla diferentes que controlan el acceso a significados relativamente dependientes o relativamente independientes del contexto. Los códigos elaborados orientan a sus usuarios hacia significados universalistas, mientras que los códigos restringidos orientan y sensibilizan a los usuarios en significados particularistas; estos dos códigos conducen a formas lingüísticas diferentes y reposan sobre relaciones sociales diferentes. Los códigos elaborados están menos ligados a una estructura particular y conllevan la posibilidad de un cambio en los principios; en este caso, el habla puede ser liberada de la estructura social y adquirir cierta autonomía”.

Dado que son conocidos los conceptos de código elaborado y código restringido, desde allí es fácil pasar a los códigos educativos, como una evolución de la teoría de los códigos sociolingüísticos; mediante ella, se trata de dar cuenta de los nexos entre las relaciones de poder (relaciones de clase) y su papel en el acceso a los sistema simbólicos y su función en el control y cambio de los mismos y, en general, en los límites de la experiencia humana.

Los códigos educativos son principios reguladores del currículum, la pedagogía y la evaluación. Las dos variables que definen dichos códigos son la clasificación y la enmarcación del conocimiento educativo. La clasificación se refiere a los límites entre los contenidos que se enseñan. Una clasificación fuerte indica contenidos separados, y una clasificación débil indica interrelación entre contenidos. Entre tanto, la enmarcación se refiere a las formas de control sobre la manera como se transmite el currículo. Una enmarcación fuerte significa que los límites de lo que se puede y no se puede transmitir están muy claros. En este caso el alumno no tiene ninguna opción sobre la relación pedagógica. Lo inverso ocurre en una enmarcación débil.

Las combinaciones entre la clasificación y la enmarcación definen distintas modalidades de código educativo, es decir, el conjunto de principios subyacentes que configuran el currículo, la pedagogía y la evaluación. Una clasificación y enmarcación fuertes del conocimiento educativo dan lugar a un código agregado, mientras que una clasificación y enmarcación débiles (mayor interdisciplinariedad y mayor flexibilidad en la interacción profesor-alumno) dan lugar a un código integrado. Bernstein presenta los códigos integrados como potencialmente emancipadores, puesto que proporcionan autonomía y capacidad de crítica al individuo.

Gracias al análisis de la clasificación y enmarcación de estos códigos, Bernstein logra mostrar las interrelaciones entre las propiedades organizativas y las propiedades del conocimiento, pasar del nivel de análisis macro al nivel micro, relacionar los patrones internos de las instituciones educativas con los antecedentes sociales externos de tales patrones y considerar los problemas de la estabilidad y el cambio social.

El código agregado es, según Bernstein, el más extendido en los sistemas educativos, y solamente se encuentran indicios de cambio de códigos en algunas escuelas. El paso de un código agregado a uno integrado, se expresa en una alteración en la clasificación y enmarcación que implica a su vez, una alteración de las relaciones de autoridad existentes.

En definitiva, la sociología de la transmisión educativa nos ofrece instrumentos para comprender la relación entre educación y sociedad, mediante el análisis de las probabilidades de acceso de los distintos grupos sociales, la incorporación de la cultura dominante y los contenidos respectivos de las relaciones entre el poder y la pedagogía.

Gracias a Bernstein, además, es posible comprender los mecanismos a través de los cuales se instala la desigualdad a través de la transmisión educativa, sino la manera cómo actúa dicha transmisión sobre diferentes receptores. Según Díaz, “La escuela impone y desarrolla el orden de significados universalistas mediante los controles que impone sobre la organización, distribución y evaluación del conocimiento” (En: Introducción a Bernstein).

 Dispositivo
Un dispositiva es un mecanismo regulador y articulador de relaciones; es un regulador simbólico de los sujetos en cuanto a su constitución, posición y oposición; es un sistema de reglas que instituye la gramática del discurso pedagógico y, por tanto, es condición para la transmisión cultural en términos de legitimidad.

El concepto de dispositivo pedagógico es un aporte metodológico cuyo propósito es analizar el papel del discurso pedagógico en la transmisión cultural, en términos de producción, reproducción y transformación cultural en el seno de la sociedad. El dispositivo se realiza a través de dos formas: el discurso pedagógico y la práctica pedagógica y su propósito es garantizar el contexto, la interacción, la producción, la reproducción y la transformación de la cultura. .

El dispositivo pedagógico se refiere a la gramática inherente al discurso pedagógico que consiste en un conjunto de reglas para la realización de formas específicas de conciencia: las reglas de distribución, de recontextualización y de evaluación. Estas reglas están ordenadas jerárquicamente, de modo que la regla de distribución regula la regla de recontextualización, la que a su vez, regula la regla de evaluación. Así, el dispositivo pedagógico puede ser considerado, por una parte, como un regulador simbólico de la conciencia para la selección, creación, posición y oposición de sujetos pedagógicos y, por otra, como la condición para la producción, reproducción y transformación de la cultura. El dispositivo pedagógico siempre se encuentra entre el poder, el conocimiento y las formas de conciencia (Bernstein, 1994).

El dispositivo opera a través de códigos cuya gramática contiene los principios de distribución del poder y control que son intrínsecos a las relaciones de clase que son relaciones sociales y de comunicación, reguladas por principios como el de clasificación (división social del trabajo) y de enmarcación (conocimiento y comunicación).
Control simbólicoUno de los factores que está presente en la teoría de Bernstein y, en particular, en la teoría del sujeto, es el control; el control es una de las manifestaciones de la estructura del poder en cuanto regulador de los procesos sociales.

El control simbólico tiene que ver con agencias (familia y educación, por ejemplo) que lo realizan y es una manifestación del principio de control que ejerce todo poder. El control se ejerce a través de los códigos, al punto que se puede afirmar que un código es “un regulador simbólico de la conciencia que condensa en su gramática la distribución del poder y los principios de control. Es mediante los códigos que una lógica de transmisión/adquisición se regula, que una experiencia particular se produce y que una identidad social específica se legitima” (En: Introducción a Bernstein).

Práctica pedagógica


En la escuela, se crean ciertas relaciones sociales de índole pedagógica que se institucionalizan a través de prácticas pedagógicas. La enmarcación, como principio que subyace a la comunicación y que se refiere a las relaciones de poder y a los límites de la interacción, es el principio que regula dichas prácticas. Las prácticas constituyen, regulan y relacionan las posibilidades de los principios comunicativos: interaccional y locativo. En la escuela, entonces, la enmarcación se refiere a la selección, secuencia y ritmo de la transmisión cultural, tal como estas operan en las prácticas comunicativas típicas de la relación pedagógica.

Recontextualización

El discurso pedagógico es un medio de recontextualizar o reformular un discurso primario (de las ciencias o disciplinas, por ejemplo) para llevarlo al plano educativo, mediante la comunicación pedagógica. La recontextualización se manifiesta en la resignificación de un discurso que, según Bernstein, obedece a “un principio de desubicación, reubicación y reenfoque de otros discursos especializados, que los pone en una nueva relación recíproca e introduce un nuevo ordenamiento interno temporal”. La recontextualización parece ser, entonces, el proceso básico del discurso pedagógico, proceso que se realiza en torno a dos órdenes: discurso instruccional y discurso regulativo. El papel del primero es regular el desarrollo de competencias y capacidades, mientras al segundo le corresponde regular la forma como se construyen el orden, las relaciones y la identidad social.

LAS TIC EN LA EDUCACIÓN


PROFESOR Y ESTUDIANTE EN LA ERA TECNOLÓGICA
Nuevos roles, nuevos retos. 

En la era tecnológica profesores y estudiantes se enfrentan a nuevos roles y retos por cumplir. En esta unidad se le presentarán los mismos, con el fin de que usted pueda reflexionar acerca de su papel en el aula y transformarse para llegar a ser un maestro interconectado, creativo, dinámico, innovador y crítico. Del mismo modo, usted contará con los elementos necesarios para entender la forma cómo sus estudiantes se ven influenciados por la tecnología, y así poner en práctica didácticas innovadoras que beneficien todo el proceso pedagógico que orienta en la institución educativa.  

EL PROFESOR 


El profesor de la era de las tecnologías es creativo, crítico y  dispuesto al cambio.
Profesor creativo                            
Profesor crítico                  
Profesor dispuesto al cambio   

PROFESOR CREATIVO
La creatividad es un factor fundamental para profesores y estudiantes en la era de las tecnologías. Analice la siguiente gráfica: 

Como lo pudo observar en la era de las tecnologías, el profesor que no es creativo sólo utiliza y se ve retroalimentado por unos pocos elementos, en tanto que el creativo construye una red alrededor de su labor en el aula, en donde las opciones se incrementan y las relaciones sistémicas también. En este sentido aparece en el panorama el concepto de PLE (Personal Learning Environment) en el cual se ahondará más adelante. Por ahora sólo es importante entender su definición, un PLE es un entorno que el profesor crea entorno a muchas herramientas, recursos, fuentes de información y actividades, las cuales propone a sus estudiantes para cumplir un resultado en el aula, inmediatamente los estudiantes crean sus propios entornos personales, y así se alimenta el proceso.   

Para reflexionar: ¿Cuál de las dos gráficas ilustran mejor su práctica docente en la actualidad? De ser la primera, es momento de transformarse, para llegar a ser un profesor creativo en la era de las tecnologías. Así que, planee una de sus próximas clases construyendo PLES con sus estudiantes. 

PROFESOR CRITICO
Ser un profesor crítico, es analizar y reflexionar sobre el entorno y su práctica pedagógica, fomentando en sus estudiantes la toma de postura y la formación integral, más aún en la era de las tecnologías, en la cual los problemas éticos están a la orden del día.  
La filósofa y profesora americana Martha Nussbaum afirma que existen tres (3) capacidades para llegar a tal objetivo: 
En primer lugar se tiene  el pensamiento crítico o examen crítico (noción socrática), que permite comprobar si lo que se lee o dice es consistente en su razonamiento y preciso en su juicio. Allí tiene mucho que ver la razón, ya que el individuo tomará postura después de un análisis, en el cual no intervienen las costumbres transmitidas o hábitos, sino la justificación racional. En este sentido, se fomentará en los estudiantes la reflexión acerca de la seguridad que deben tener en la web.
En segundo lugar, está la habilidad cosmopolita, que se centra en entender las diferencias entre los grupos, las naciones y los intereses comunes de los seres humanos que hacen que el entendimiento sea esencial si lo que se quiere es resolver los problemas comunes. Se trata de establecer un diálogo con diferentes puntos de vista e individuos en el mundo.   
Y, por último, la imaginación narrativa, que alude a la habilidad para ponerse en los zapatos de personas diferentes, ser un lector inteligente de las historias de los demás y poder entender sus emociones y deseos. Justamente, allí, es el momento en el cual aparece el arte, la literatura, la historia y el cine, ya que cuando un ser humano, se acerca a un cuadro, a una obra literaria, a una pieza teatral, a una película o a un hecho histórico, éste está viendo una representación del ser humano, de otro ser humano diferente a él, que muestra a su vez una cosmovisión de otro ser más. De un acercamiento a ellas, se derivan razonamientos éticos respecto a la vida de otras personas, se imagina al otro en  su contexto personal y global y se entienden y respetan sus emociones y sus deseos.

Para reflexionar: Reflexione en su papel como profesor crítico en el aula. Piense en proyectos e ideas que le permitan fomentar el mismo con sus estudiantes.
  

                                   PROFESOR DISPUESTO AL CAMBIO



 Uno de los mayores problemas en la era de las tecnologías es que algunos profesores hacen tal resistencia al cambio, que pese a que los computadores o dispositivos tecnológicos lleguen a su aula, ellos no abandonan sus viejas costumbres.

Para reflexionar: ¿Es usted como la profesora del video?. De ser así, la transformación la espera.  Un profesor de la era de las tecnologías debe actualizar sus prácticas constantemente, siempre basado en la reflexión que haga de las mismas (praxis), es decir, no significa cambiar por imposición de la institución, sino por compromiso con los estudiantes, quienes pudieran obtener un aprendizaje más significativo, si usted se transformase primero.  


Competencias TIC mínimas que debe poseer un profesor en la era de las tecnologías. Analice si usted cumple con las mismas, de no ser así, continúe con su actualización, buscando los recursos que le permitan llegar a ser el profesor que la escuela del S.XXI necesita.     


COMPETENCIAS TIC MÍNIMAS PARA DOCENTES 

Sistema informático: Gestión básica, manejo de antivirus  y dispositivos de almacenamiento de información externos  y en línea. 

Procesador de texto y de presentaciones: Para la creación y edición de cualquier tipo de documento. • Navegación en internet: Para realizar búsquedas especializadas  empleando el material de libre descarga y alimentar sus clases.  
• Correo electrónico: Tanto para hacer envío de mensajes simples o con archivos adjuntos, como para leer los mensajes recibidos en su bandeja de entrada.
• Imagen digital: Creación, captura, tratamiento y almacenamiento, utilizando cualquier editor de imagen. 
• Lenguajes hipermedial y audiovisual: Uso de audios, videos e imágenes que enriquezcan su clase. 
• Herramientas de la web 2.0: Uso de blogs, wikis y tanto presentaciones como evaluaciones interactivas.  Además de otros tipos de herramientas que se estudiarán en la unidad 4 del curso. 
• Intranet y plataforma tecnológica de la institución educativa en la cual labora. 
• Uso básico en hojas de cálculo y bases de datos. 

OBSERVA EL SIGUIENTE LINK:


Pedagógicas y Didácticas:

• Comprensión de la integración de las tecnologías de la información y la comunicación en el currículo de la institución.
• Aplicación de técnicas didácticas que hagan uso de las tecnologías de la información en el aula de clase. 
• Elaboración de Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) que sean escalables y novedosos para los estudiantes y que puedan hacer parte del repositorio de la institución.   
     

 Actitudes: 

• Actitud crítica, abierta y creativa hacia los avances de las tecnologías de la información y la comunicación. 
 • Actitud investigativa. La tecnología en la educación es un campo lleno de aristas a indagar y profundizar. La investigación trae transformación y un maestro debe inclinarse por la misma.    Más información en: Los docentes. Funciones, roles, competencias y formación  
Competencias TIC mínimas para docentes Actitudes: 
• Actitud crítica, abierta y creativa hacia los avances de las tecnologías de la información y la comunicación.  
• Actitud investigativa. La tecnología en la educación es un campo lleno de aristas a indagar y profundizar. La investigación trae transformación y un maestro debe inclinarse por la misma.  


EL ESTUDIANTE


En el estudiante de la era de las tecnologías se debe tener en cuenta su pensamiento divergente y criticidad, sus estilos de aprendizaje y la forma cómo desarrollan aprendizaje autónomo y colaborativo. 
Pensamiento divergente y criticidad  
Las nuevas tecnologías favorecen procesos creativos y críticos en los estudiantes; gracias a la cantidad de conexiones que el estudiante puede hacer con entornos y personas que pertenezcan a contextos diferentes a los de él mismo, generando un sentido de alteridad y reconocimiento por la diversidad del  otro. 

                                           ESTILOS DE APRENDIZAJE


“Así como los estudios de Benjamín Bloom re-evolucionaron la didáctica, conocer la mente re-evolucionará la pedagogía”  Julián de Zubiría.  

Al hablar de estudiantes es fundamental hacer referencia a los estilos de aprendizaje, ya que conocer cómo funcionan éstos en la dinámica del aula, le ayudará a interpretar a sus educandos y llevar a cabo procesos de formación significativos con ellos. Son bastantes las teorías de orden constructivista y conectivista, en las cuales se le da un lugar de relevancia al cerebro como gestor sorprendente y núcleo del proceso de aprendizaje que lleva a cabo cualquier ser humano. 
A continuación algunos elementos fundamentales en estas teorías:   

Neuronas, hemisferios y lóbulos:         
 Cuando el ser humano conoce algo, en el cerebro las primeras en actuar son las miles de millones de neuronas que viven allí y lo hacen por medio de sus conexiones, cuantas más conexiones se realicen más aprendizaje existe. Analice la siguiente descripción del proceso:   
Cada neurona posee unos tentáculos llamados dendritas los cuales se encargan de recibir los estímulos exteriores y  una prolongación llamada axón, que conduce los mismos al núcleo de la célula . Al darse un acercamiento entre las neuronas, los axones desprenden agentes químicos llamados neurotransmisores, que hacen que las células vecinas también se disparen y la reacción en cadena resultante produce una actividad asociada en  millones de células conectadas. De tal forma , con cada pensamiento, mensaje o estímulo se produce una nueva conexión.  Cuando el cerebro está muy estimulado se dan miles y millones de conexiones generando un aprendizaje altamente significativo.   
Las conexiones se dan cuando los estímulos del exterior son: -novedosos, - representan un desafío, -manifiestan un gusto, -se enmarcan en un contexto, -se están haciendo, -son dinámicos.   
Este tipo de aprendizaje al ser rápido, tiende a asociarse con el aprendizaje emocional de cosas sencillas, se da a través del juego y el cambio constante de actividades. Se puede decir que es la primera etapa del aprendizaje, cuando se pasa a aprendizajes más cognitivos y que requieren mayor asociación, entran en escena los lóbulos y los hemisferios.     En los lóbulos y los hemisferios tienen lugar  los procesos más complejos, allí se activan tareas como la memoria y la atención; sin embargo aunque todas las personas poseen las mismas piezas cerebrales, no en todos se desarrollan dichos procesos de la misma forma. De allí surge la concepción de estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples.
Entonces, teniendo en cuenta que todos los seres humanos aprenden diferente y que cada persona utiliza su propio método o estrategias para  aprender, de acuerdo a su inteligencia y a la disposición de su cerebro, se referenciarán algunas teorías de estilos de aprendizaje, para su conocimiento:   
1. Modelo del profesor americano Ned Hermann (1992). 
2. Modelo de  los profesores americanos Richard Felder y Linda Silverman (1988). 
3. Modelo del profesor David Kolb (1984). 
4. Modelo de los profesores y psicólogos Richard Bandler y John Grinder (1972).
5. Modelo de hemisferios cerebrales  
6. Modelo de las inteligencias múltiples del profesor y psicólogo Howard Gardner (1983).  
(Aunque hay muchos más modelos, se han nombrado los que más difusión y relevancia han tenido en las ciencias pedagógicas y didácticas del siglo XX.


 ¡No dude en utilizarlas en su práctica docente! Solamente tome el nombre de la herramienta pertinente y haga una búsqueda en Internet para encontrarla y descargarla libremente o trabajarla en línea. Si no sabe cómo hacer uso de la misma,  sea recursivo, indague por tutoriales o guías de uso en la red.   

martes, 17 de mayo de 2016

GÉNEROS DISCURSIVOS

GÉNEROS DISCURSIVOS 

Los textos se realizan en situaciones sociales concretas, con fines específicos y estructuras particulares. Cuando un grupo de textos comparte estas características se asocia a un género discursivo. En otras palabras, los textos tienen nombre, y éste se asigna teniendo en cuenta el ámbito de producción, la intención comunicativa y la estructura textual.


¿Por qué es necesario conocer el género discursivo?

El género discursivo proporciona pistas al lector sobre el texto que encontrará. Si es un ensayo, el texto (corto o extenso) estará lógicamente
estructurado y tendrá fines argumentativos; si es una noticia, el texto (narrativo) será corto, y su función, informar; y si es una novela, el
texto (narrativo) será extenso y tendrá objetivos diversos (criticar una época, por ejemplo). De acuerdo con Cassany (2008):
Hay muchos ejemplos de géneros según la disciplina: los géneros periodísticos de información (noticia, reportaje) y de opinión (columna,
editorial), los géneros académicos (apuntes, examen, manual), los jurídicos (ley, norma) y judiciales (demanda, sentencia), los administrativos
(instancia, certificado), los comerciales (factura, catálogo), los científicos de investigación (artículo, reseña), etc. (p. 12).

LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS 

Los géneros periodísticos son formas de expresión escrita que difieren según las necesidades u objetivos de quien lo hace.
En la prensa se diferencian  tres tipos de géneros periodísticos:
- Informativo
- Opinión
- Interpretativo

El género informativo

Tienen como objetivo dar cuenta de la actualidad con un lenguaje objetivo y directo. La persona que redacta el texto queda fuera de él o no aparece de forma explícita. Para el autor español Álex Grijelmo, " Son informativos los textos que transmiten datos y hechos concretos de interés para el público, ya sean nuevos o conocidos de antemano. La información no permite opiniones personales, ni mucho menos juicios de valor".
Los generos informativos son: la noticia, el reportaje objetivo, la entrevista objetiva y la documentación.

1.2- El género de opinión 



Tienen como finalidad expresar el punto de vista de quién los escribe, que interpreta y comenta la realidad, evalúa las circunstancias en que se han producido los hechos, y expresa juicios sobre los motivos y sobre las consecuencias que puedan derivarse de ellas. En ocasiones, puede proponer alternativas para cambiar o mejorar la situación.
Los géneros de opinión son: el editorial, el artículo de opinión, y sus modalidades el comentario o la columna, la crítica y las cartas al director.

1.3- El género interpretativo

Son aquellos en los que, además de informar de un suceso o acontecimiento, el periodista expresa su opinión.
Su finalidad es relacionar el acontecimiento con el contexto temporal y espacial en el que se produce. En el texto interpretativo, además de la información, se ofrecen detalles, se relacionan unos datos con otros, se avanzan hipótesis explicativas, se hacen proyecciones de consecuencias futuras, etc. El autor aparece de forma más o menos explicita como testigo cualificado de los hechos que relata. Este genero se ha sido incorporado por el periodismo moderno para contrarrestar la influencia de otros medios de comunicación.
Los géneros interpretativos son: el reportaje interpretativo, la entrevista y la crónica.



GÉNEROS INFORMATIVOS
Las noticias o informaciones constituyen, junto a los reportajes objetivos, los géneros informativos.

2.1- La Noticia
La noticia es el relato de un acontecimiento de actualidad que suscita el interés del público. El periodista tiene la responsabilidad de relatar con la mayor objetividad y veracidad posible cómo se han producido esos acontecimientos o hechos.

El reportaje
Se pueden distinguir dos tipos de reportajes: el reportaje objetivo y el reportaje interpretativo. Cada uno de ellos pertenece a un género periodístico.
- El reportaje objetivo es considerado un género informativo, mientras que el reportaje interpretativo se clasifica como género interpretativo.

La entrevista

La entrevista puede ser considerada como un tipo específico de reportaje. Si bien sus elementos característicos también pueden convertirla en un género periodístico totalmente diferenciado. Lo que interesa es tener claro que la entrevista pertenece a los géneros interpretativos.
La entrevista es un género que está muy presente hoy en día en la prensa. Tanto los periódicos como los semanarios u otro tipo de revistas dedican muchas de sus páginas a ofrecer a sus lectores entrevistas con aquellos personajes públicos que se consideran relevantes.

La encuesta
Es una recolección de opiniones. Es un acopio de datos que el periodista obtiene por medio de consultas, interrogatorios o entrevistas con el fin de ofrecer al publico lector la opinión que una muestra representativa tiene en torno de un asunto de interés general.


GÉNEROS DE OPINIÓN

 El editorial
La prensa añade a sus funciones de informar e interpretar una tercera que es la de opinar acerca de la actualidad. Distintas fórmulas periodísticas, que se pueden definir como géneros de opinión, tratan de desarrollar esta función.
Una de estas fórmulas es la del editorial. El editorial es un artículo de opinión que no va firmado por ninguna persona pero que recoge la opinión institucional y colectiva del periódico o revista. Ese carácter institucional otorga a este tipo de artículos una gran trascendencia pública. Los lectores pueden conocer la opinión abierta y directa del medio sobre distintos temas de actualidad, así como sus planteamientos ideológicos implícitos.

El artículo
El artículo de opinión tiene una gran presencia en la prensa. En este tipo de artículos se emiten opiniones concretas suscitadas por un tema de actualidad.
Las funciones del artículo son similares a las del editorial. En él se ofrecen valoraciones, opiniones y análisis sobre diversas noticias. A diferencia del editorial, el artículo va firmado y representa la opinión particular de su autor. En ocasiones, incluso esta opinión puede disentir manifiestamente de la postura institucional del periódico expresada en sus editoriales. Otra diferencia que debes tener en cuenta es que los temas tratados en los artículos pueden ser mucho más variados puesto que los editoriales sólo abordan noticias que poseen una gran relevancia.


GÉNEROS HÍBRIDOS

La crítica
Consiste en el análisis y comentario de cualquier clase de tópico, inclusive las actuaciones del gobierno; pero de ordinario sus temas favoritos son artísticos, literarios y deportivos. Es fruto de la cultura y conocimientos del periodista y responde al examen concienzudo que se haga de una obra o de un suceso. La crítica debe ser escrita con objetividad y sin apasionamiento.
La crítica cumple una labor de interpretación de diversos acontecimientos culturales.

El reportaje
Aunque es un trabajo de interpretación e información que reúne en su desarrollo todas las formas periodísticas, el reportaje es la modalidad periodística interpretativa por excelencia. Es una narración objetiva y subjetiva de un hecho desde su iniciación, pasando por su estado presente, y señalando las consecuencias que puede tener, y si el hecho de que se trata constituye un problema, apunta las posibles soluciones.
Esta modalidad se estructura alrededor de un tema del que se proporcionan antecedentes, comparaciones, derivaciones y consecuencias.

EJEMPLO DE GÉNEROS DISCURSIVOS - PERIODÍSTICOS

EJEMPLO 1:
Ritornello

“Esta rosa fue testigo”
De éste, que si amor no fue,
Ninguno otro amor sería.
Esta rosa fue testigo
De cuando te diste mía!
El día, ya no lo se
(Sí lo sé, mas no lo digo)
Esta rosa fue testigo.
De tus labios escuche
La más dulce melodía
Esta rosa fue testigo:
Todo en tu ser sonreía!
Todo cuanto yo soñé
De ti, lo tuve conmigo…
Esta rosa fue testigo.
En tus ojos naufragué
¡donde la noche cabía!
Esta rosa fue testigo
Tu fresca boca besé,
Donde triscó la alegría!
Esta rosa fue testigo
De tu amorosa agonía
Cuando del amor gocé
La vez primera contigo!
Esta rosa fue testigo.
“Esta rosa fue testigo”
De éste, que si amor no fue,
Ninguno otro amor sería.
Esta rosa fue testigo
De cuando te diste mía!
El día, ya no lo se
- Sí lo sé, mas no lo digo-

Esta rosa fue testigo.



EJEMPLO 2:


El juramento

Y entonces resolví asistir al estadio. Como era un encuentro más sonado que todos los anteriores,
tuve que irme temprano. Confieso que nunca en mi vida he llegado tan temprano a ninguna parte y
que de ninguna tampoco he salido tan agotado. Alfonso y Germán no tomaron nunca la iniciativa de
convertirme a esa religión dominical del fútbol, con todo y que ellos debieron sospechar que alguna
vez me iba a convertir en ese energúmeno, limpio de cualquier barniz que pueda ser considerado
como el último rastro de civilización, que fui ayer en las graderías del municipal. El primer instante de
lucidez en que caí en la cuenta de que estaba convertido en un hincha intempestivo fue cuando advertí
que durante toda mi vida había tenido algo de que muchas veces me había ufanado y que ayer me
estorbaba de una manera inaceptable: el sentido del ridículo. Ahora me explico por qué esos caballeros
habitualmente tan almidonados se sienten como un calamar en su tinta cuando secolocan, con todas
las de la ley, su gorrita a varios colores.
Es que con ese solo gesto, quedan automáticamente convertidos en otras personas, como si la gorrita
no fuera sino el uniforme de una nueva personalidad. No sé si mi matrícula de hincha esté todavía
demasiado fresca para permitirme ciertas observaciones personales acerca del partido de ayer, pero
como ya hemos quedado de acuerdo en que una de las condiciones esenciales del hinchaje es la pérdida
absoluta y aceptada del sentido del ridículo, voy a decir lo que vi --o lo que creí ver ayer tarde-- para
darme el lujo de empezar bien temprano a meter esas patas deportivas que bien guardadas me tenía.
En primer término, me pareció que el Junior dominó a Millonarios desde el primer momento. Si la
línea blanca que divide la cancha en dos mitades significa algo, mi afirmación anterior es cierta, puesto
que muy pocas veces pudo estar la bola, en el primer tiempo, dentro de la mitad correspondiente a la
portería del Junior. (¿Qué tal va mi debut como comentarista de fútbol?)…

EJEMPLO 3:

Código de infancia y adolescencia
PRINCIPIOS Y DEFINICIONES

Artículo 1º. Finalidad. Este Código tiene por finalidad garantizar a los niños, a las niñas y a los adolescentes
su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la familia y de la comunidad, en un
ambiente de felicidad, amor y comprensión. Prevalecerá el reconocimiento a la igualdad y la dignidad
humana, sin discriminación alguna.
Artículo 2º. Objeto. El presente Código tiene por objeto establecer normas sustantivas y procesales
para la protección integral de los niños, las niñas y los adolescentes, garantizar el ejercicio de sus
derechos y libertades consagrados en los instrumentos internacionales de derechos humanos, en la
Constitución Política y en las leyes, así como su restablecimiento.


EJEMPLO 4: